Mostrando entradas con la etiqueta Planta de sombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planta de sombra. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

Fragaria vesca


Família : ROSACEAE

Género : Fragaria


http://lh6.ggpht.com/_3gSgR4hLTOI/SB8IacMd6FI/AAAAAAAAAI8/rnJ-kipcgKw/Fragaria+vesca+CARD%C3%93_2116.jpg

Las fresas son unas plantas herbaceas, perenes de la familia de las rosaceas, que crecen comúnmente en bosques ralos y en los claros. Esta la variedad salvaje que es la (Fragaria Vesca) y el fresón o frutilla ananá (Fragaria x ananassa), la variedad más consumida actualmente. Fue la variedad salvaje fue la preferida en Europa desde la Antigüedad, y desde el siglo XIV se emprendió su cultivo organizado, que sólo cedió ante el desarrollo de híbridos de variedades americanas de fruto más grande. Su sabor es, sin embargo, más intenso, y algunos gourmets la prefieren.

Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas y los tallos florales, ambos de la misma longitud. Los tallos florales no presentan hojas. En su extremo aparecen la flores, de cinco pétalos blancos, cinco sépalos y numerosos estambres. Los peciolos de las hojas son pilosos. Cada uno soporta una hoja compuesta con tres foliolos ovales dentados. Estos son verde brillante por el haz, más pálidos por el envés, que manifiesta una nervadura muy destacada y una gran pilosidad. De la roseta basal surgen también otro tipo de tallos rastreros que producen raíces adventicias de donde nacen otras plantas.

Lo que se consume de esta planta es un eterio de color rojo, dulce y aromático, un engrosamiento del receptáculo floral cuya función es contener dentro de sí los frutos verdaderos de la planta, pequeños aquenios de color oscuro que en número de entre 150 y 200 se alojan en cada eterio.

La planta gusta de un tipo de suelo ligeramente ácido, con un buen drenaje. Sobre todo en los meses estivales, no se puede quedar agua alrededor de las raíces, ya que esto causaría inmediatamente su putrefacción. Si cultivas los fresales en arriates en el huerto, resulta práctico levantar un poco el terreno.
Para evitar enfermedades , es aconsejable crear cada año un arriate nuevo y dividir los ejemplares, quitar las partes más viejas y cultivar las plantitas recién formadas. Para obtener una rica cosecha es imprescindible abonar bien. En el otoño puedes aplicar un abono orgánico como estiércol o un granulado de estiércol seco.

Los fresales en arriantes se suelen plantar en filas, con una distancia intermedia de aproximadamente 25 cm. La mejor época para crear un arriate nuevo es el mes de agosto. En la plantación es muy importante que el corazón de la planta (la parte leñosa más gruesa, justo debajo del punto donde brotan los tallos), se encuentre por encima del suelo.
Después del cultivo, es necesario pisar bien la tierra y regar. Con un tiempo muy soleado, es mejor cubrir temporalmente las plantitas jóvenes con unos periódicos viejos, por ejemplo. Vuelve a quitarlos por la noche, porque si no, las plantas se secarían.

Durante los los meses invernales, hay que cubrir las plantas con paja, por ejemplo. En la primavera debes quitar las hojas viejas que se han vuelto marrones. Tan pronto como empiecen a florecer, hay que regar con regularidad. Durante la floración puedes abonar adicionalmente con un abono potásico diluible en agua. Cuando los frutos empiecen a madurar, es buena idea echar una capita de paja alrededor que mantenga limpias las fresas.

Durillo (Viburnum tinus)

Família : CAPRIFOLIACEAE

Género : Viburnus


http://www.cuyamaca.edu/oh170/Plant_TNails_2/Viburnum_tinus_Spring_Bouquet_-_Flowers_and_Buds_-_Cuyamaca_College_3-01_779.JPGSe trata de un arbusto mediterraneo de hoja perenne, que alcanza una altura de 2-4 metros, aunque su altura máxima común habitual en setos es de 2 metros. Tiene un crecimiento redondeado
Las hojas son opuestas y enteras de color verde intenso en la haz y más claro en el envés con mechitas de pelos en las horcaduras de los nervios, para defenderse de los calores donde habita.
las flores son blancas y pequeñas, recogidas todas en corimbo. El fruto es una drupa ovoide de color azul metálico y ligeramente aromático. Florece durante todo el invierno y primavera, fructificando en verano y otoño. Habrá que tener cuidado con los frutos pues son ligeramente tóxicos.
Como curiosidad cabe destacar que las ramas de este arbusto se usaron en la antiguedad para atar gavillas y para todo tipo de trabajos de cestería.

El Durillo es una excelente elección para plantar en el jardín, donde formará espectaculares masas o destacará como ejemplar aislado por su floración y gran porte. Al ser un arbusto de hoja perenne, con hojas lustrosas parecidas a las del laurel, formará también excelentes setos. Ademas también son aptas para balcón y terraza.

Necesita un lugar semisombreado pues los rayos directos del sol durante todo el dia aclaran las hojas y las queman. Hay que abrigarlo de los vientos fuertes y fríos extremos. La planta se puede secar por las heladas, pero no se muere, y volverá a brotar en primavera.
Exige un suelo bien drenado y aguantan los suelos con cal. Resistente, fácil de cultivar. El riego poco exigente, pues tolera períodos de sequía.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c8/Viburnum_tinus.JPG/680px-Viburnum_tinus.JPG
El abonado se ha de hacer en primavera, con 10 gramos de fertilizante granulado por planta. Si se quiere se puede controlar el crecimiento después de florecer con una buena poda.
Este grupo de arbustos se puede propagar por varios métodos como son: por semilla, por estacas, por injerto y por acodo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Adiantum capillus-veneris

Família : ADIANTACEAE

Género : Adiantum


 

Nombre común en castellano : Adianto. Cabello de Venus. Capilera. Culantrillo. Culantrillo de pozo. Falsía.

Características : Este helecho se reconoce fácilmente por sus pínnulas con forma más o menos de delta lobulados, con esporangios en sus márgenes frontales. El raquis de la hoja es muy oscuro. Vive en lugares sombríos y húmedos, normalmente en pozos, fuentes y goteras.

Hábitat : Normalmente en zonas húmedas (pozos, fuentes, paredes un poco mojadas, etc.) donde gotea agua con carbonato cálcico.

martes, 8 de febrero de 2011

Acanthus mollis

Família ACANTHACEAE

Género Acanthus

Nombre común en castellano : Acanto. Alas de ángel. Hierba gigante

 


Características : Hierba muy robusta de hojas muy anchas y brillantes, pinnatipartidas con los segmentos irregularmente dentados. Forma una inflorescencia terminal cilíndrica de flores grandes y abundantes, con el labio superior de color violáceo y el resto de color blanco con brácteas espinosas.

Hábitat : Cultivada en los jardines y a veces subespontanea.

Época de floración : Mayo. Junio. Julio. Agosto.

Exposición : Busca lugares sombreados, soportando la sombra total, no es exigente en suelos.