Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Coronilla glauca

Família : LEGUMINOSAE

Género : Coronilla


Nombre común en castellano : Coletuy. Coronilla. Lentejuela. Ruda inglesa.

Características : Arbusto de la familia de las leguminosas, tiene flores amarillas agrupadas en glomérulos terminales. Las hojas son compuestas imparipinnadas, pecioladas, sin pelos y con un mucrón terminal muy evidente. Los folíolos tienen forma obovada (forma de huevo al revés).

Hábitat : Cultivada como ornamental y a veces naturalizada.

ExposiciónSe cultiva a pleno sol, aunque también funciona a semisombra, aunque pierde parte de la floración.

sábado, 5 de marzo de 2011

Fragaria vesca


Família : ROSACEAE

Género : Fragaria


http://lh6.ggpht.com/_3gSgR4hLTOI/SB8IacMd6FI/AAAAAAAAAI8/rnJ-kipcgKw/Fragaria+vesca+CARD%C3%93_2116.jpg

Las fresas son unas plantas herbaceas, perenes de la familia de las rosaceas, que crecen comúnmente en bosques ralos y en los claros. Esta la variedad salvaje que es la (Fragaria Vesca) y el fresón o frutilla ananá (Fragaria x ananassa), la variedad más consumida actualmente. Fue la variedad salvaje fue la preferida en Europa desde la Antigüedad, y desde el siglo XIV se emprendió su cultivo organizado, que sólo cedió ante el desarrollo de híbridos de variedades americanas de fruto más grande. Su sabor es, sin embargo, más intenso, y algunos gourmets la prefieren.

Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas y los tallos florales, ambos de la misma longitud. Los tallos florales no presentan hojas. En su extremo aparecen la flores, de cinco pétalos blancos, cinco sépalos y numerosos estambres. Los peciolos de las hojas son pilosos. Cada uno soporta una hoja compuesta con tres foliolos ovales dentados. Estos son verde brillante por el haz, más pálidos por el envés, que manifiesta una nervadura muy destacada y una gran pilosidad. De la roseta basal surgen también otro tipo de tallos rastreros que producen raíces adventicias de donde nacen otras plantas.

Lo que se consume de esta planta es un eterio de color rojo, dulce y aromático, un engrosamiento del receptáculo floral cuya función es contener dentro de sí los frutos verdaderos de la planta, pequeños aquenios de color oscuro que en número de entre 150 y 200 se alojan en cada eterio.

La planta gusta de un tipo de suelo ligeramente ácido, con un buen drenaje. Sobre todo en los meses estivales, no se puede quedar agua alrededor de las raíces, ya que esto causaría inmediatamente su putrefacción. Si cultivas los fresales en arriates en el huerto, resulta práctico levantar un poco el terreno.
Para evitar enfermedades , es aconsejable crear cada año un arriate nuevo y dividir los ejemplares, quitar las partes más viejas y cultivar las plantitas recién formadas. Para obtener una rica cosecha es imprescindible abonar bien. En el otoño puedes aplicar un abono orgánico como estiércol o un granulado de estiércol seco.

Los fresales en arriantes se suelen plantar en filas, con una distancia intermedia de aproximadamente 25 cm. La mejor época para crear un arriate nuevo es el mes de agosto. En la plantación es muy importante que el corazón de la planta (la parte leñosa más gruesa, justo debajo del punto donde brotan los tallos), se encuentre por encima del suelo.
Después del cultivo, es necesario pisar bien la tierra y regar. Con un tiempo muy soleado, es mejor cubrir temporalmente las plantitas jóvenes con unos periódicos viejos, por ejemplo. Vuelve a quitarlos por la noche, porque si no, las plantas se secarían.

Durante los los meses invernales, hay que cubrir las plantas con paja, por ejemplo. En la primavera debes quitar las hojas viejas que se han vuelto marrones. Tan pronto como empiecen a florecer, hay que regar con regularidad. Durante la floración puedes abonar adicionalmente con un abono potásico diluible en agua. Cuando los frutos empiecen a madurar, es buena idea echar una capita de paja alrededor que mantenga limpias las fresas.

Iris germanica

Família : IRIDACEAE

Género : Iris



A pesar de que no es autóctona de la comunidad valenciana, se desarrolla en diversos lugares espontáneamente, son muchos los años que esta planta esta aquí, así que podemos nombrarla como de la flora valenciana.
Se trata de una planta de desarrollo perenne que crece gracias a un rizoma bastante engrosado, localizado a ras del suelo, del que surgen unos tallos que pueden alcanzar casi el metro de altura, siempre y cuando el terreno y las condiciones de cultivo sean las adecuadas.

Esta planta alcanza una altura de unos 60-90 cm con hojas acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro. Sus flores son grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Aunque hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados.

Debe plantarse en un lugar de semisombra, aunque aguanta muy bien los sitios soleados y los sitios sombrios, aunque en este ultimo la floracion es muy escasa o nula.
Esta planta tolera las heladas, siendo utilizada en gran parte de europa como planta invernal, ya que su floracion es a principios de primavera.

El suelo a de ser fertil, calcáreo y sin estancamiento de agua. El rizoma se planta a finales de verano o a principios de otoño al igual que su reproduccion, mediante la división de uno de los rizomas. El suelo debe ser renovado cada 2 años para que tenga una abundante floración.

El riego a de ser mas bien escaso y semanal cuando esta en floración y los posibles problemas que pueden aparecer son la pudredumbre del rizoma por esceso de agua, por lo que hay que evitar los suelos muy humedos y los suelos anegados.

Euphorbia amygdaloides

Família : EUPHORBIACEAE

Género : Euphorbia





Es una planta suculenta que alcanza los 80 cm de altura. Tiene las hojas de color verde y las inflorescencias verde-amarillentas florecen en abril-junio. El latex lechoso de la planta es toxico y su contacto irrita la piel.

Es una hierba vivaz ramificada y pubescente. Las hojas son enteras, oblongo-obovadas y pecioladas. La inflorescencia es una umbela terminal con 5-11 radios. Las hojas bracteales son anchamente ovadas, las dicasiales concrescentes a pares. Las flores estan agrupadas en ciatios, los cuales tienen glándulas nectaríferas amarillas, con apéndices subulados convergentes. El fruto es una cápsula tricoca y punteada, que contiene semillas lisas.

Su época de floración va desde marzo hasta julio.

Para un desarrollo equilibrado hay que tener a la euforbia en una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol en las horas más frescas del día. Cuando las temperaturas mínimas sean muy bajas, podemos proveer a proteger los arbustos más sensibles, cubriendo las raíces con hojas secas o paja.Estas plantas no temen el frío y entonces se pueden cultivar en el jardín en cualquier período del año.

Tiene un desarrollo tapizante, tiende entonces a ensancharse mucho. Esta planta en primavera toma una coloración amarillo, que luego se torna verde.


Para obtener un desarrollo bueno, está bien abonar periódicamente nuestros arbustos; utilizemos un abono lleno de azufre y potasio que favorecerá el desarrolo de la nueva vegetación y de las flores. Podemos intervenir a fines del invierno, mezclando al terreno alrededor de la planta una buena dosis de abono orgánico o de abono químico de lenta liberación. Durante la primavera también es posible intervenir esporádicamente con abonos liquídos o en polvo, de añadir al agua de las regaduras cada 20-25 días.

Regar con regularidad cada 2-3 semanas , mojando el terreno en profundidad con 1-2 secos de agua , esperando siempre que el terreno esté bien seco antes de regarlo; evitar de dejar agua.

Estos arbusto necesitan un terreno mediamente húmedo, no demasiado drenado

Durillo (Viburnum tinus)

Família : CAPRIFOLIACEAE

Género : Viburnus


http://www.cuyamaca.edu/oh170/Plant_TNails_2/Viburnum_tinus_Spring_Bouquet_-_Flowers_and_Buds_-_Cuyamaca_College_3-01_779.JPGSe trata de un arbusto mediterraneo de hoja perenne, que alcanza una altura de 2-4 metros, aunque su altura máxima común habitual en setos es de 2 metros. Tiene un crecimiento redondeado
Las hojas son opuestas y enteras de color verde intenso en la haz y más claro en el envés con mechitas de pelos en las horcaduras de los nervios, para defenderse de los calores donde habita.
las flores son blancas y pequeñas, recogidas todas en corimbo. El fruto es una drupa ovoide de color azul metálico y ligeramente aromático. Florece durante todo el invierno y primavera, fructificando en verano y otoño. Habrá que tener cuidado con los frutos pues son ligeramente tóxicos.
Como curiosidad cabe destacar que las ramas de este arbusto se usaron en la antiguedad para atar gavillas y para todo tipo de trabajos de cestería.

El Durillo es una excelente elección para plantar en el jardín, donde formará espectaculares masas o destacará como ejemplar aislado por su floración y gran porte. Al ser un arbusto de hoja perenne, con hojas lustrosas parecidas a las del laurel, formará también excelentes setos. Ademas también son aptas para balcón y terraza.

Necesita un lugar semisombreado pues los rayos directos del sol durante todo el dia aclaran las hojas y las queman. Hay que abrigarlo de los vientos fuertes y fríos extremos. La planta se puede secar por las heladas, pero no se muere, y volverá a brotar en primavera.
Exige un suelo bien drenado y aguantan los suelos con cal. Resistente, fácil de cultivar. El riego poco exigente, pues tolera períodos de sequía.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c8/Viburnum_tinus.JPG/680px-Viburnum_tinus.JPG
El abonado se ha de hacer en primavera, con 10 gramos de fertilizante granulado por planta. Si se quiere se puede controlar el crecimiento después de florecer con una buena poda.
Este grupo de arbustos se puede propagar por varios métodos como son: por semilla, por estacas, por injerto y por acodo.